Mostrando entradas con la etiqueta constancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta constancia. Mostrar todas las entradas

Cómo estar en forma desde tu hogar (FOTOS)

La combinación de una buena alimentación y una rutina de ejercicios físicos ayudan a tener una mejor calidad de vida para asumir los retos del día a día.

El trabajo, los quehaceres del hogar y todo un sin fin de actividades que se realizan diariamente, muchas veces hacen olvidar a las personas que deben cuidar su alimentación, inclusive no ejecutar una rutina de ejercicios quizás por la falta de tiempo, son factores que a la larga perjudican al cuerpo humano y esos resultados se reflejan en el futuro con la presencia de diferentes enfermedades.

El profesor de educación física Robert Piñango, nutricionista y atleta nacional, explicó que cuando las personas se vuelven sedentarias, es decir, que no tienen ningún tipo de hábitos de ejercicio y que además no se alimentan correctamente, atrae diversas enfermedades durante su vida.

Explica que los alimentos durante el proceso digestivo son ácidos y son liberados a través de la orina y del sudor, al no hacer ejercicios se acumulan en las arterias que a su vez se vuelven más angostas, cuando esto ocurre el flujo sanguíneo es menor, así llega menos oxígeno al cerebro y se producen altas o bajas de tensión.

“Hoy en día tenemos el mayor índice de diabéticos, de hipertensos, de artritis, arterioesclerosis, diabetes y obesidad infantil, de este último existe un índice de por lo menos entre un 70 y 80%, la cual arrastra infinidades de enfermedades como las nombradas”.

Asegura que entrar a un gimnasio es necesario más por salud que por estética, pero muchas personas no asisten porque tienen complejos, sobre todo los adultos pues si no sienten que se ven mal con la licra, es porque se sienten muy viejos.

Invita a todas las personas a inscribirse en un gimnasio cualquiera y tener una actividad física como caminar, “es lo más sencillo que podemos hacer, una caminata de hasta 30 minutos diarios contrarresta el estrés y las enfermedades, así llevará una vida más placentera y saludable a nivel anímico”.

Ejercicios en casa
Robert Piñango describió seis ejercicios físicos sencillos que se pueden realizar en casa para combatir el sedentarismo y llevar una vida más saludable. La rutina está comprendida para ejecutarla entre 15 y 20 minutos máximos, con un periodo de descanso de un minuto por cada serie. Se puede adicionar un ejercicio cardiovascular como abdominales.


Cuádriceps, femoral y glúteos. Una pierna hacia delante y una hacia atrás, el tronco totalmente recto y flexionar ambas rodillas. La barra (un palo de escoba) en el cuello y descender flexionando las rodillas. 4 series de 15 repeticiones en cada pierna.

Cuádriceps y glúteos: Posición de cuclillas. Con la barra en la parte del cuello. El ancho de las piernas debe ser del ancho del hombro. Las rodillas deben mantenerse semi flexionadas cuando suba. 4 series de 15 repeticiones.

Lateral de la pierna. Barra como centro de apoyo. Con el cuerpo totalmente recto se levanta nada más la pierna. 4 series de 20 repeticiones en cada pierna.


Parte media y lateral del hombro. 4 series de 20 repeticiones.


Bíceps. 4 series de 20 repeticiones.


Glúteos. Las piernas rectas, la barra como apoyo y con la pierna recta se hace una patada hacia atrás. 4 series de 15 repeticiones en cada pierna.

Alejandra Balliache
@aleballiache

¡Vamos a hacer yoga!


Si tienes interés en iniciarte en el camino de la vida saludable, la práctica del Yoga es un buen vehículo para recorrerlo. Sus múltiples beneficios comprenden no solo bienestar físico, sino también mental.

El Yoga es una disciplina milenaria originaria de la India que comprende diferentes técnicas de posturas y movimientos del cuerpo que permiten estirar, flexibilizar y fortalecer los músculos, combinados con una respiración controlada.

Los términos utilizados en yoga son: asana (postura) y pranayama (técnica de respiración).

El objetivo del Yoga es la relajación a través de la conexión cuerpo y mente.
En el Yoga no hay presión y apuro para hacer los ejercicios, por eso te permitirá desarrollar la paciencia y la constancia.

Seguramente verás muchas posturas que en un principio te costarán hacer, por eso respira profundo y no te fuerces, poco a poco lo lograrás, para eso están las clases orientadas a los principiantes que desean iniciarse en la práctica.

Beneficios

Te voy a enumeras algunos de los muchos beneficios del Yoga para que veas qué te parece:

Libera tensiones en los músculos, estira, flexibiliza y además fortalece. Nutre las articulaciones y la espina dorsal, logrando un equilibrio general en todo el cuerpo, además alivia el dolor.

Permite una mejor circulación y oxigenación de la sangre. El cuerpo necesita oxígeno para transformar los carbohidratos, grasas y proteínas de nuestra dieta en calor, energía y vida, lo cual se logra con la RESPIRACIÓN controlada.

Disminuye la producción de cortisol, mejor conocida como la hormona del estrés, relacionada con los problemas de tensión arterial y resistencia a la insulina, por deprimir el sistema inmunológico.

La práctica regular ayuda a quemar calorías y a controlar la ansiedad.

Mejora la coordinación, tiempo de reacción, memoria e incluso los niveles de coeficiente intelectual, gracias también a la oxigenación.

Estimula los órganos del cuerpo.

Alivia las úlceras, el síndrome del colon irritable y el estreñimiento, afecciones que pueden ser exacerbadas por el estrés. 

Mejora la autoestima

Permite aumentar la capacidad de concentración, conseguir la paz interior, equilibrar el sistema nervioso y alcanzar una vida más espiritual.

Al final de cada clase se realiza una meditación, esta práctica nos ayuda a clarificar la mente y nos libera de las tensiones, del pensamiento persistente y los episodios del mundo interior que perturba nuestra mente consciente.

Consejos

No se deben hacer los ejercicios cuando se está enfermo.

Usar ropa cómoda

No comer tres horas antes de la clase.

Asana significa postura de yoga estable y cómoda, si no estás cómodo haciendo una postura, mejor no la hagas.

Las posturas se perfeccionan con la práctica constante, no te fuerces, deja que el cuerpo se adapte para que no te lesiones, la idea es relajarte y no lastimarte. Haz las posturas con que te sientas cómodo.

La respiración al realizar las posturas de yoga es más importante que la postura en sí misma. Una respiración profunda, pausada y relajada es ideal mientras practicas.

La precisión en el movimiento busca almacenar la energía, por eso se hace suave y lentamente.

La mente debe estar concentrada en el ejercicio.

¡Empieza!

Conociendo tantos beneficios que el Yoga proporciona para tu vida, ¿no valdría la pena probarlo?

Puedes ir a una clase o hacerlo solo en tu casa, comprando videos en DVD o descargándolos gratis en Youtube.

Nosotros probamos con el siguiente enlace y nos fue bien para ser la primera vez: https://www.youtube.com/watch?v=J4KXxebtC2Y&feature=youtube_gdata_player

Sin embargo, consideramos importante tener un guía que nos oriente y nos diga si estamos haciendo las posiciones correctamente.

Piensa en ALGO SALUDABLE

¡Vamos a hacer Yoga!

Redacción: Equipo @algosaludable

Fuentes:

Yoga para principiantes – aplicación para móvil
Meditación, de Brian Weiss

Foto: Cortesía totgrau.totgrau.com