Si llegaron los días libres, la idea es disfrutar con la familia, con los amigos, con la pareja... con quien hayas decidido ir. Por eso es importante tomar en cuenta algunas recomendaciones para evitar se te arruinen las vacaciones, esas que por un corto periodo te despejarán de la rutina, del estrés del trabajo o los estudios. PRUDENCIA, esa es la clave para pasarla bien y regresar con buenas anécdotas que recordar.
A continuación, el médico internista Rubén Pereira señala las situaciones más comunes que podrían estropearte el día y a los que te acompañan, así como unos consejos para gozar y no sufrir.
1. Exposición al sol
Uno de los principales problemas es la prolongada exposición al sol que puede generar tanto una insolación leve como quemaduras de 1º y 2º grado. Pereira recomienda el uso de protector solar factor 50 cada 4 horas y si está inmerso en el mar, reducir el tiempo a 2 horas.
Mientras se está expuesto al sol es imperante consumir líquido constantemente, pero ¡ojo! no se trata de bebidas alcohólicas únicamente, estas tienen un efecto diurético que más allá de saciar la sed pudiera agravar la deshidratación.
Las horas de menos incidencia del sol son de 8:00 a 9:30 am y de 3:30 a 5:00 pm. “Todas las demás horas en este país tropical son muy fuertes”, y no hace menos daño si el cielo está nublado, pues las nubes no filtra los rayos ultravioletas.
Si está comiendo ostras o cualquier otro alimento cítrico, lavarse las manos antes de exponerse al sol para evitar las manchas en el cuerpo (quemaduras químicas).
Finalmente, si irremediablemente se insoló, debe usar crema humectante y consumir líquido en grandes cantidades. De tener síntomas como fiebre y “burbujitas” en el cuerpo, acudir al médico inmediatamente.
2. Intoxicaciones alimentarias
En la playa para muchos es irresistible un “rompe colchón”, la respectiva docena de ostras o comerse un buen plato de mariscos, pero esa “pecaminosa” tentación podría generarle una intoxicación: vómito, diarrea, dolor abdominal, entre otros síntomas.
Si se desconoce su preservación, tiempo de cocción y las medidas de sanidad aplicadas en su preparación, lo mejor es no consumirlos.
Si prefiere llevar su propia comida, no debe dejarla expuesta al sol mucho tiempo, pues se descompone más rápido y el remedio puede ser peor que la enfermedad. Consérvela en una cava a bajas temperaturas.
Pereira también recomienda tomar bebidas envasadas.
3. Abuso del alcohol
El exceso de alcohol tiene consecuencias más graves que una simple resaca que se pueda combatir con una bebida energizante, o una sopa de pollo con fideos.
El 90% de los accidentes de tránsito esta relacionado con el consumo de alcohol porque disminuye la pericia al conducir y la prudencia.
Pero y aunque tome la precaución de no manejar, este asunto de la impericia podría hacerlo caer, lesionarlo gravemente o causar muerte por inmersión en el río o el mar.
Ser consciente y moderar el consumo de alcohol es la única recomendación que podría evitarle un mal rato, subraya el especialista.
4. Picaduras de insectos
“En personas alérgicas puede ser una tragedia, y en los que no, un fastidio. Además pueden trasmitir enfermedades como el dengue o paludismo”, indica el internista quien recomienda utilizar repelentes, mosquiteros para dormir y llevar consigo un antialérgico... por si acaso.
5. Cuidados del bebé
Siempre tener aparte agua mineral para los bebés, pues son muy susceptibles a las infecciones gastrointestinales y se deshidratan mucho más rápido, por lo que debe ser constante el suministro. Irritabilidad, somnolencia y cambios de humor pueden ser los primeros síntomas de una deshidratación, indica Pereira.
Un bebé debe estar menos de 40 minutos expuesto directamente al sol y siempre con protector solar y con vestimenta que filtre los rayos ultravioleta, y repelente para insectos.
Los niños deben estar vigilados al entrar al agua, por muy llana o calma no deben entrar solos.
6. Caídas
Cuando se tiene un traumatismo, se debe primero inmovilizar el miembro afectado y ser evaluado por un médico.
Las lesiones pueden ser tan leves como una fisura y pero agravarse con solo caminar, o más graves como una fractura que se pudiera complicar por una mala manipulación. Lo recomendable es trasladar al paciente a un centro asistencial.
Otras recomendaciones
Conocer qué centros asistenciales están disponibles.
Cuáles son las farmacias cercanas.
Conocer las rutas de evacuación.
Cuáles son los operativos que se están implementando.
Prudencia
“Un consejo es la prudencia. Pensar con prudencia antes de actuar. Al conducir, al nadar, pensar las cosas dos veces antes de actuar. Si tiene duda con algo no hacerlo o no comerlo”.